Embudo de ventas: Cómo encontrar el equilibrio entre awareness y conversión
Ahora más que nunca, las empresas turísticas deben estar informadas de cada una de las etapas del embudo de ventas (sales funnel) por el que pasan los viajeros para detectar en qué parte de éste abandonan el proceso. De esta manera, podrán tomar acciones inmediatas, remediarlas y aprender de ellas en el futuro.
Para las empresas turísticas, permanecer vigentes en el mercado sin poder vender es todo un desafío. Por lo que, tener claras las características de awareness y conversion del embudo de ventas, podría facilitar el paso de una etapa a otra. Conócelas y evalúa en qué parte del proceso se encuentra tu empresa.
Al inicio del proceso, el número de usuarios es grande y la mayoría de ellos se va perdiendo a lo largo del embudo. Es por eso que ésta es la etapa más importante para lograr que los viajeros encuentren tu marca de forma orgánica y te conozcan. Aquí el usuario está en busca de información que cumpla con sus necesidades. Así que, para este punto, necesitarás conocer más sobre sus gustos e intereses para atraerlos con propuestas e información de valor.
Debes saber que uno de los errores más comunes en esta etapa es permanecer demasiado tiempo en ella. Muchas empresas gastan esfuerzos en hacer que los usuarios lleguen y conozcan tu marca, sin mostrarles el camino para avanzar en el embudo de ventas hacia la etapa de consideration. Para esto, te recomendamos implementar estrategias SEO, de contenidos o redes sociales.
Una vez que los usuarios te conocen, asegúrate de que la información que encuentren sea lo suficientemente atractiva y útil para lograr que realicen una acción positiva. Es decir, que hagan una descarga, completen un registro, llenen un formulario o reproduzcan un video o realicen una compra (en el caso de e-commerce). Sólo si cumplen con esta acción, la etapa de conversion estará completada.
Recuerda que, si el contenido que encuentran los viajeros no es útil ni interesante, no realizarán dichas acciones y buscarán otras opciones que cumplan sus necesidades. Está bien si en esta etapa quieres mostrar a los viajeros todo sobre tu marca, pero el exceso de información podría ocasionar que los usuarios se confundan y tomen una decisión que no beneficie a tu empresa.
#TipPRCentral Una vez que has logrado que los viajeros lleguen a ti, acompáñalos en todo el proceso del embudo de ventas y cumple sus necesidades para que no lo abandonen. De esta manera, es más probable que los usuarios que lleguen a ti se conviertan en leads y, finalmente, en clientes.
¿Quieres conocer más sobre las tendencias en la industria turística? Regístrate , recibe nuestro newsletter y recibe en tu correo electrónico nuestro contenido.
Este contenido fue publicado originalmente en prcentral.com, visita nuestro sitio para encontrar más historias como esta.