Consejos de marketing en WhatsApp Business
¿Sabías que 46% de los viajeros mexicanos realizarán la compra de su próximo viaje, a través de Internet? Cada vez más usuarios deciden consultar productos y realizar compras en línea, esto revela los nuevos caminos que los agentes de viajes deben explorar y las herramientas de marketing que será necesario implementar. Una de ellas es Whatsapp Business, un recurso indispensable para vender y comunicarse más rápido con los clientes.
Apostar por WhatsApp Business no sólo significa dar un gran paso hacia las tendencias del marketing en la era digital. Si eres un agente de viajes, también es reconocer y actuar ante las preferencias de compra de los turistas que están comenzando a pensar en sus próximas vacaciones. Pero, ¿sabes cómo hacer marketing con WhatsApp Business? Si la respuesta es no, sigue estos consejos:
El primer paso es definir las principales características de tu agencia para que tus clientes puedan reconocerte. Agrega el nombre, descripción, correo electrónico, dirección y horarios de la empresa. También puedes incluir información de tu sitio web y redes sociales.
En WhatsApp es recomendable segmentar tus contactos a través de etiquetas o listas de contactos (también llamadas “listas de difusión”) ya sea en función del tipo de cliente, de sus intereses o productos que ha adquirido anteriormente. Así podrás realizar envíos más personalizados y eficientes.
¿Qué mensajes enviarás y a qué contactos? Para responderlo, primero debes tener claro el objetivo, el público a quien quieres dirigir tus mensajes y la periodicidad de envío. Por ejemplo, si es tu primer acercamiento con un cliente, preséntale tu agencia y los servicios que ofrece; si es una segunda compra, ofrécele ofertas o códigos de descuento para viajar. Puedes apoyarte de un calendario o cronograma para planear y organizar mejor tus envíos.
Apuesta por enviar a tus clientes mensajes acompañados de imágenes, catálogos, videos, folletos y promociones. Aprovecha para llevar tráfico a tu sitio web y envíales enlaces a tu página o redes sociales.
Realiza tus envíos de forma manual; es decir, contacto por contacto o de forma masiva a través de listas. Esto dependerá del número de destinatarios y sus características.
Una vez que ya has comenzado a usar WhatsApp Business como herramienta de marketing, no pierdas de vista lo siguiente:
¿Te gustó conocer más sobre el uso de WhatsApp para agentes de viajes? Regístrate y forma parte de la comunidad ZNAP que está al día de las herramientas, consejos, novedades y tendencias indispensables para los agentes de viajes.